-Numero 3- Abril del 2000

COSES de PALAU
CERDANYOLA I RIPOLLET: UN POBLE, DOS MUNICIPIS I UNA CIUTAT PARTIDA. EN EL MATEIX PAQUET

El bon veïnatge entre Cerdanyola i Ripollet vé de lluny. La divisòria territorial entre l´un i un altre no acaba de ser prou entesa ja que la divisió natural posada pel Ripoll, no és l´administrativa.Això porta a que unes franjes barrials (quatre cantons,Can Tiana,El pont vell) siguin una mena de sector desatés. La pretesa mancomunitat intermunicipal   fa més riure que goig i temes tradicionals i urgents com la semafortizació de la carretera nacional 150,estiguin aparcats sine die. (“el uno por el otro y la casa sin barrer”). Ja sabem que vivim en el món de les burocracies i tot pretext per muntar un nou despatx és benvingut per a les hordes àvides de salaris de funcionariat ,però  uns quants resultats pragmàtics, encara que només sigui per justificar la feina , serien ben rebuts. Si es pensa amb alternatives es pensa amb simplificació: menys despatxos i més resultats, i en tot cas,instrumentar fusions entre veïnatges tan propers. Acás, a menys funcionariat públic no se li podría coprrespondre una política més inteligent des pressupostss i ,per tant ,reducció  dels impostos? J.Ricart
CULTURALIA
ENS TROBAREM A L´EROLA

L´Erola és el butlletí dels voluntaris del parc de Collserola. (el contacte és a través del Patronat metropolitá del Parc de C. a ctra de l´esglèsia, 92 08017 Barcelona) Es un magazine iniciat al 1995 que des de les seves pàgines monocromo transmet la passió per l amuntanya  i per la cura de la Natura. Ens parla de collserola, de st Llorenç de Munt, deMontserraty, de les castanyades, dels intercanvis europeus de voluntariat, de sortides  i excursions,i del pèr què de tot plegat de passejar pels boscos i els corrions i per fer sentades a explanades o eroles on fer-la petar.Es un butlletí  que dona suport a la iniciació al muntanyisme i transmet  la passió  pel naturalisme i el respecte per les coses creades.
DEBAT  SOCIAL
IZQUIERDA, OPOSICIÓN Y OTRAS  PALABRAS JUGOSAS.
Durante décadas la intervención políitca para cambiar la sociedad se resumía a una dicotomía: la de ser de derechas o la de ser de izquierdas. Estaba muy claro que pertenecer a lo uno era tanto como favorecer caciquismos y modelos retrógradas, y participar de lo otro era apoyar el progreso, la redistribución económica  y la noción de un socialismo.  Hace tiempo que ni la palabra izquierda es garantía de liberaciones, ni la de derecha es igual a un retroceso perenne. Sin embargo la liturgia electoralista obliga y los términos siguen en boga. Por encima de las palabras y los actos de fe de pertenecer  a purezas ideológicas, están los hechos de lo que se hace en cada gestión de parcela de poder. Como habitantes,es decir como gobernados, la vida nos  puede ir mejor o peor según quien nos administre la ciudad y la realidad cotidiana, pero no morderemos el chupachups de creernos que una candidatura partidista de la oposición de turno , que desbanque a  un equipo  hasta ese momento mayoritario, vaya a ser la panacea de la alternativa. Mientras la gestión política sea un asunto a profesionalizar y mientras los ayuntamientos  y sus tecnocracias no sean directa y permanentemente  supervisables por la población,de la cual cobran sus salarios y a la cual deben dar cuenta; el vaivén entre regentes y oponentes no dejará de ser una danza, un folclor cíclico.
Aunque periódicamente se nos  intente hacer creer que la realidad política pasa y se concentra en  las 200 figuras que llenan prensas y comentarios,  desde la base social sabemos que  la  referencia de los partidos  en conjunto  ya no es un asunto fundamental para la inicativa y la renovación.De hecho los partidos (es decir, un relatorio de siglas aletargadas y sin tanta militancia como pueda creerse)ya no están a la altura de aquello por lo que nacieron: vanguardizar a la sociedad, y funcionan o fluctúan según  la ley del número y de los votos:algo de lo que prescinden las entidades y ciudadanos de la sociedad civil que presentan batallas y propuestas  animadas no por la pesca de adscripciones sino por cambios concretos en la mentalidad pública y por la ganancia de condiciones en la calidad de vida.
Es por eso, que la conspiración de los vecindarios y de los administrados en general seguirá siendo necesaria,gobierne quien gobierne. Porque  mientras la democracia siga enténdiendose como  la gestión de poder para el pueblo pero sin el pueblo, ese pueblo o lo que quede de él,seguirá protestando cuando considere que es engañado y reclamando sus derechos ante quiénes se los limiten. Por eso es deseable la disidencia permanente como un fondo de garantías, com un recurso crítico  que ayude a esclarecer panoramas y cualificar los planes de transformación del modelo de vida.

QUALITAT URBANA
ENLLUMENAT PROVISIONAL

11 millons per l´enllumenat de la Crtra de Barcelona N-150. Un bravo a les faroles. Molt millors  que les de pèrtiga curvada de lluminària escassa. Es una instal.lació provisional.Com que és una carreteraN es competència de la Generalitat de Catalunya (GenedeCat   a partir d´ara per fer-economies  de tinta),que ja farà en el seu moment, que  acumnula objeccions pels seus endarreriments. La caretera té molts dèficits (els semàfors i pàssos peatonals demanats des de fa temps i la seva conversió en avinguda comercial i peatonal  a la llarga),els nous fanals posen una guinda a un pastís no massa suculent per ara.

ESPAIS PÚBLICS DE TREBALL I TABAQUISME
La guerra al tabaquisme ha donat molts avantages, els darrers temps, a la defensa d´una atomòsfera descontaminada. I és palés que molts espais públisc, especialment d´ordre institucional, venen guanyant la batalla contra el fum emès per  boques humanes. Tot i així encara es troben llocs  d´aspecte tabernari, com l´oficina del BBV de la sucursal de l´avinguda Catalunya on  les cigarretes dels empleats i del públic fumador, obliguen tàcitament a que el públic no fumador se´n vagi amb la roba i els pulmons empestifats. Quan temps haurà de passar abans de que no es respecti l´ambient i l´aire compartit,especilament en els llocs petits, tancats i de gestió? I la política d´amabilitat i de bona imatge de les empreses de serveis públics   on són?

MOTEROS PELIGROSOS
.¿Edades?: entre 14 y 16 años.
.¿Papeles?: carnet de conducir Motos de 50 c.c., seguro obligatorio y matrícula expedida por tráfico.
.¿Coste aproximado de una moto con marchas?: unas 450.000 pts que, o bien se las costean los que han colgado los estudios para trabajar, o bien es un regalito de los padres.
Este extendido gueto   se reproduce incesantemente en  los barrios periféricos de las ciudades e invaden con  su presencia los momentos de relax  y tranquilidad del vecindario. Después de la cena tras una  agotadora jornada, a la hora de la siesta del fin de semana, cuando has conseguido dormir a tu bebé, etc.
El rugido incesante de cuatro o cinco motores sonando al unísono  y  su velocidad amenazante cuando estás a punto de atravesar un paso de cebra -que en absoluto respetan- ha creado en el vecindario una sensación de indefensión  y agresividad latente difícil de explicar.  
Según me comentaba un adolescente de 16 años amigo de  moteros, los que tienen motos suelen ser los que  no les gusta estudiar .  La velocidad y las piruetas sobre la máquina forman parte del ritual  para ocupar un lugar importante dentro del grupo   y  ser el centro de atención  de  las chicas .
Para aumentar la velocidad de sus vehículos los trucan cambiando el tubo de escape o algunas  piezas del motor. Todos estos suplementos se encuentran en cualquier tienda del ramo y  al alcance de todo aquel que se lo pueda costear. Para conseguirlas , los que trabajan se entrampan hasta las orejas y los que no, saquean a sus progenitores en cuanto pueden.
Tráfico  ha sacado una nueva normativa para paliar el ensordecedor ruido de  cualquier  moto independientemente de su cilindrada .  Primero se les da un aviso para que bajen los decibelios de sus ciclomotores, si los vuelven a parar  les confiscan  la moto  hasta no demostrar que la van a arreglar. 
Nosotros, los pacientes vecinos, que soportamos cada día  el circo de estas máquinas dando vertiginosas vueltas a una de esas rotondas que desde hace unos cinco años se han convertido en el sello de homologación de cualquier municipio del Estado español, ya no podemos más. No sólo nos enturbian  el deseado silencio de la  intimidad sino que  nos hace partícipes del sufrimiento de aquellos padres o familiares que han tenido la desgracia de   dejar herido o  perder a uno de sus miembros antes de llegar a la edad madura.
Las autoridades competentes no parecen demasiado dispuestas a tomar medidas drásticas sobre el tema.

Pero, también es cierto, que muchos padres que compran a sus hijos estas motos o les permiten comprarlas no hacen un trabajo previo de inculcarles la  responsabilidad  que supone estar montado a gran velocidad sobre una máquina que les puede embriagar y hacer perder la noción  de lo que les rodea, ya sean peatones, coches o condiciones adversas del terreno.
Somos todos: padres, autoridades, jóvenes y ciudadanos en general los que debemos tomar cartas en el asunto y no esconder la cabeza bajo el ala  echando la culpa al otro.  
Victoria.Martínez.

LA PARED POSTERIOR DE L´AISCONDEL ESPERA.
Una superficie de pared (la de la parte posterior de  Aiscondel) deliberadamente antiestética y ultrajante a las retinas vecinales  espera las manos anónimas o firmantes  del arte callejero, para quitar grises al insoportable panorama y añadir color  a los paseantes de perros y usuarios de la plaza contigua. La hhilera de  palos secos que pretendían ser árboles, posiblemente fallecidos ante tal desierto imaginativo, no cubre  la mencionada tapia, y aunque algún calculista de algún oscuro buró afirma que limpiar cada metro cuadrado de  grafitti cuesta del orden de 25mil ptas, no cabe pensar que  a nadie se le ocurra  venirle a sacar brillo a una pared fea en sus cientos de metros cadrados y  de alargamiento poniendo una geometría malévola a  la tendencia natural de las cosas. Lo que es más, posiblemente  la propia dirección de la empresa implicada podría estar interesada en facilitar su parte de afuera al soporte  para cosmovisiones cromáticas (ahí va pues como doble propuesta:para jóvenes artistas sin galería de arte y para una fábrica con ganas de postmodernización).

LOS AVISOS DE CORREO CERTIFICADO
Los distribuidores postales pasan  por las mañanas y a menudo en horas que no hay nadie en casa.Para el correo ordinario el buzón se hace cargo del envío y para los correos certificados, el papel amarillo de aviso  da cuenta de la carta custodiada en la oficina postal. Hasta aquí todo correcto.El problema empieza cuando los garabatos del papel amarillo no permiten distinguir  con claridad el nombre de la entidad emisora del envío.De hacerlo, algunas cartas certificadas podrían ser evitadas de ir a recoger al saber de antemano el (des)interés que ofrece la persona o empresa que las envía. Dedicar 500 milisegundos más en hacer la letra clara y añadir más datos podría revertir favorablemente a la economía municipal no obligando a desplazamientos superfluos. No hay que olvidar que el recurso al correo certificado es más una táctica para que quede constancia de un acuse de recibo y de entrega que no de la seguridad misma del envío. Por eso hay contenidos de cartas que no justifican su tratamiento certificado y tras su lectura uno se dice ¿y para eso he venido ,hacer colar y dedicar un tiempo precioso? N.Estebenz

ROTONDES
 
Tot venint de Sant Cugat en automóvil, des de la rotonda del Parc Tecnologic pel carrer de Santa Rosa i avinguda Primavera fins a la plaça de l´Estatut, hi manquen un seguit de rotondes necesàries per regular el trànsit, evitar grans velocitats i consegüents perills pels vianants. És intolerable que tot i aquest tram que travessa Cerdanyola estigui tan abandonat i sembli una veritable Autovia Urbana.
 
La primera totonda que es troba a faltar és la que hauria d´haver a la intersecció del carrer Sta.Rosa amb l´avinguda Flor de Maig. Allí es formen embussos diaris i no es pot canviar de direcció sinò fent un viratge perillòs perquè altres vehicles venen de front.
  Més endavant, també hauria d´haver una altra rotonda a la intersecció del carrer Sta.Rosa amb C.Anselm Clavé, on hi ha el col·legi “Turo de Guiera”. Allí hi ha una mena de semi-rotonda mal feta i la bifurcació que va cap avall al barri de Canaletes (avda Guiera), la qual agafen molts vehicles a gran velocitat.
  A continuació, manca una altre rotonda a la intersecció del C.Jaume Mimó i Llobet (que va cap a la comisaría de Policía) amb l´avinguda Primavera, que fa baixada i molts vehicles l´agafen a tota velocitat en direcció a la plaça de l´Estatut. Aquest és un veritable punt negre, i ja hi ha hagut greus accidents.
 
Per ultim , caldria una altre rotonda a la plaça Marconi (que també està feta a mitges).
 
Sembla menyida que a aquesstes alçades encara no s´hagin començat les obres de rotondes en els llocs assenyalats,on tan visiblement i urgentment fan falta. Caltenir en compte que ens referim a vies urbanes, que haurien d´estar humanitzades i no tan degradades per culpa del trànsit. Tal com ara estan dissenyades, amb dos carrils per direcció, els automobils van a més de 50, a 80km/h (qualsevol veí està cansat d´observar-los). No s´entèn que desprès de tants problemes i accidents els responsables de l´Ajuntament continuïn mirant cap a un altre costat. ¿A que estan esperant?...   Antoni Uriz

MEDI AMBIENT
EL TUNEL D¨HORTA
 
Acabo de llegir un article a la premsa local que tracta del projecte de perforar la serra de Collserola per a la construcció del tunel d´horta. L´empresa “Tabasa” ja te enllestit el projecte, el qual només contempla fer-hi uns tunels de peatge!...No res es diu d´aprofitar tal ocasió per fer uns tunels quelcom mes amples perquè també hi circuli, bé el ferrocarril, bé una prolongació de les linies 3 o 5 del metro de Barcelona.
  No acabo de sortir de la meva sorpresa i indignació. Tants quilometres de perforació, i tants milers de mil·lions de pessetes només per fer uns tunels el·litistes com els de Vallvidriera, perquè circul·lin només uns quans privilegiats, i la majoria ens quedem sense cap millora en la nostra circulació o qualitat de cida, i després dels impostos abusius que paguem per tot arreu! I tant que parlen i parlen els politics d´afavorir el transport public, i a l´hora de la veritat ens volen plantificar això.
  Siguin raonable. La zona centre-oest de Cerdanyola, que a hores d´ara està habitada per unes 40.000 persones ( i moltes més en el futur, així com l´ampliació del PTV i l´Universitat Autonoma), es mereix quelcom més que uns tunels de peatge. Es mereix una comunicació en linia recta, facil i assequible amb el centre de Barcelona (com ho està Sant Cugat pels ferrocarrils catalans). Si no volen aprofitar aquesta ocasió de costos i obres faraòniques per comunicar millor Cerdanyola amb Barcelona, tots ho lamentarem, Tinguin una mica de visió de futur, no només de negoci!...Si les coses es fan bé, n´hi haurà benefici per tots (Tabasa, Metro o Renfe...)i sobretot per milers de ciutadans,treballadors i estudiants.     Antonio Uriz

EL AMIANTO QUE RESPIRAMOS
.Definición-AMIANTO = Palabra de origen griego que quiere decir incorruptible. Es un mineral de contextura fibrosa flexible y textil natural formado por un silicato hidratado de calcio. Se aplica más especialmente a las fibras blancas y brillantes. Estas fibras sólo funden con la llama del soplete. Se fabrican hilos de amianto armados con núcleo(alma)de cobre o latón, para aumentar la resistencia. Estos hilos se utilizan para el tejido de estopas y por sus cualidades de incombustibilidad en vestidos de protección, decoraciones de teatro,etc.Los hilos armados se utilizan también para la fabricación de tejidos y, con impregnaciones de resinas sintéticas, en la confección de guarniciones de frenos y embragues de automóviles. El hilo grueso de amianto se usa con fines calorífugos.(Nueva Enciclopedia Larousse).
.¿Quién denuncia la contaminación del Amianto?
Según CCOO: El amianto causará en los próximos 30 años 500.000 muertes en Europa  -250.00 por cáncer de pleura y el resto por cáncer brocopulmonar-.Además de los trabajadores que manipulan amianto o lo han hecho en el pasado, la población que vive cerca de las fábricas y astilleros donde el amianto se utiliza o que ocupa edificios que tienen amianto en su estructura están expuestos a los daños de este material. Por ello, este sindicato pondrá en marcha una campaña  donde se exigirá al Gobierno que atienda la situación de los más de 30.000 trabajadores expuestos al AMIANTO durante su vida profesional para socorrerles desde el punto de vista de la salud e indemnizar a las víctimas y familiares; la campaña pretende también denunciar a las empresas, a las mutuas y a los médicos de las empresas que  han negado la relación que existe entre el AMIANTO y la muerte de muchos trabajadores.   Además está presionando para que se elabore un plan para desmantelar las instalaciones y las fábricas de amianto que permita identificar las instalaciones afectadas por este material previo censo  de edificios afectado que todavía no se ha hecho. Respecto a los sectores productivos donde se utilice el AMIANTO, prácticamente en todos el trabajador está expuesto al amianto. Pero hay algunos grupos profesionales en los que el riesgo es mayor: en la industria naval, en las fábricas de fibro-cemento y en los dedicados a la reparación y retirada de material ferroviario. CCOO ha elaborado un censo de 314 empresas distribuidas por todas las comunidades autónomas que se dedican a la manipulación del amianto (CCOOpublicaciones)
En entrevista realizada a Esther Pérez del Col.lectiu Ronda en Cerdanyola nos comentó que desde el 1977 etán intentando conseguir  indemnizaciones para los afectados por enfermedades o muertes debido al AMIANTO. Hasta este momento los resultados han sido desalentadores porque no han contribuido en absoluto a disminuir la indefensión social en que se encuentran, tanto las víctimas, como sus familiares; el motivo es muy claro, según la ley puedes reclamar una indemnización social o civil, el resultado es que ninguna de las dos prosperan. Como anécdota ilustrativa de cómo han ido las cosas respecto a este tema, la misma abogada nos contaba que la fábrica Uralita situada en la Carretera de Barcelona (Cerdanyola), con el beneplácito del grupo de gobierno municipal de la época (años 80), decidió añadir a la capa de asfalto  de dicha vía los restos de amianto que no hacía servir; ninguno previno la posibilidad de que el asfalto se deterioraría con el tiempo dejando a la vista las partículas contaminantes del AMIANTO que son volátiles   y que irían a parar a los pulmones, tanto de los vecinos más próximos como a los de los habitantes de las dos ciudades fronterizas (Ripollet y Cerdanyola). Según este colectivo se han detectado numerosos casos de fibrosis pulmonar y de enfermedades pulmonares en trabajadores o vecinos de  este área mencionada que han obligado a jubilaciones anticipadas por motivos de salud o han ocasionado la muerte.  
.¿Los vecinos de Cerdanyola somos conscientes del problema?
Hasta aquí un  listado de malas noticias y con  problemas sin voluntad de solución por parte de los organismos competentes como: Los ayuntamientos afectados, los gobiernos autónomo y el central. Y con desinterés generalizado por parte de quienes se ocupan de la salud (salvo honrosas excepciones como el doctor Eduardo Munsó de la unidad de neumología del hospital de Can Ruti de Badalona que colabora con el Col.lectiu Ronda en este caso).
 Aparte de los edificios y las fábricas que nos rodean , objetos tan cotidianos como el secador del pelo y  las estufas también están fabricados con amianto y no nos paramos a reflexionar y a elegir aquellos que tengan otros componentes menos perjudiciales para nuestra salud.
 Muchos de nuestros convecinos sufren en sus propias carnes los efectos de las sustancias volátiles del AMIANTO y no se atreven a denunciarlo públicamente.
Esta revista, realizada por vecinos/as puede ser un vehículo de expresión para todos aquellos que tengan algo que decir sobre el tema AMIANTO. Os invitamos a  escribir y decir todo aquello que todavía nadie sabe. Recordar todos respiramos el mismo aire.      Victoria.Martínez

  MOVIMIENT SOCIAL
ASAMBLEA DEL VOLUNTARIADO POR LA ADEU. DE LA CAMPAÑA POR LA ABOLICIÓN DE LA DEUDA EXTERNA AL CUESTIONAMIENTO DEL MODELO ECONÓMICO INTERNACIONAL.

El último viernes de marzo se celebró la esperada asamblea de voluntariado participante en la campaña ADEU. El acto ,que ocupaba el aforo de la aula grande del Ateneu  fue concelebrado por las asistentes.Se notó a faltar la presentación de una valoración de la experiencia más allá de los resultados conocidos de alta participación popular (1/3 del electorado a nivel local )y se afirmó la necesidad de continuar trabajando. El gran vertebrador  del éxito de la campaña y de su plataforma cívica ha sido su heterogeneidad, diversidad y multiclasismo. La condonación de la deuda externa en los paises subdesarrolladas va mucho más allá del perdón compasivo.Condonar es el recurso a una  opción económica no solo para ayudar al desarrollo de los paises deudores, sino también para terminar con los injustos desequilibrios internacionales que repercuten  en los llamados primer y segundo mundo. De hecho el fenómeno del 4to mundo en las ciudades del  hemisferio Norte es un indicador  de que las cosas no están resueltas a nivel internacional y es el modelo económico planetario el que está en duda.
La asamblea local de la PCívica decidió continuar trabajando los temas derivados de la campaña y capitalizar los resultados numéricos de los votos. Se optó por convocar los siguientes lunes como día operativo de trabajo desde los que reorganizar comisiones de trabajo con las diversas propuestas que surgieron.Emplear el mes de abril en ello y trasladar propuestas al Encuentro de Coordinación General de todo el voluntariado previsto para el ultimo fin de semana de abril. (30IV-01V) La asamblea concluyó con un picnic: lugar mágico para que las cosas no dichas y las dichas durante las reuniones mayoritarias  sean habladas nuevamente y calibradas con mayor precisión. Las distintas propuestas que fueron apuntadas (extensión cultural y de sensibilización a escuelas y centros sobre el tema; actos simbólicos de protesta en la banca privada; el rescate de la idea de una banca ética o alternativa, la vinculación con las históricas campañas por la aplicación del 0,7 %solidario del PIB entre otras)sugirieron la presencia de vitalidad y la de ganas de continuar animando un movimiento ciudadano combativo. El futuro dirá si  los deseos en palabras se convertirán en proceso efectivo con la construcción de equipos de trabajo para las distintas tareas propuestas.