CAN DOMÉNECH, UNA NOVA VÍCTIMA DE L’ESPECULACIÓ DE L’AJUNTAMENT.
Jordi Fernández
¿CÓMO MOVERTE POR LAS ISLAS PEATONALES O EN TRANSPORTE PÚBLICO CUANDO TIENES DIFICULTADES MOTRICES?
Las ciudades cada vez se sienten más agredidas por los efectos del tráfico. Las zonas residenciales del casco viejo han sido desplazadas por las áreas comerciales, los bancos o cajas de ahorro y los servicios públicos. La tendencia es habitar en la periferia y trasladarse al "centro" para hacer gestiones o alguna que otra compra. El transporte más rápido, el coche. En horas punta o en fechas claves, el caos está asegurado. Casi todo el mundo "necesita" ir en su automóvil a la misma hora para resolver un asunto de crucial importancia y con la máxima premura. El ciudadano peatón y el automovilista ponen el grito en el cielo contra la mala gestión de los responsables del tráfico y de los transportes públicos. El Ayuntamiento entra en acción y comienza a tomar medidas disuasorias: abaratamiento del transporte público en navidades, aparcamientos de zona azul, Islas peatonales... Observando el resultado de estas medidas pro calidad de vida, sigo constatando que el automóvil no ha sido desplazado por ninguna de estas alternativas al tráfico caótico de las ciudades. La falta de infraestructura rápida y eficaz de los transportes públicos para aquellos que necesitan hacer infinitas gestiones en la ciudad es todavía tan escandalosa que el ciudadano prefiere sufrir el caos, sólo en su coche, que acompañado en el autobús o metro. Para las personas que realmente necesitan el vehículo para desplazarse (ya sea por cuestiones laborales como: los transportistas o los taxistas, o por dificultad de movimiento: personas con disminución) son las verdaderas víctimas, tanto del caos del tráfico, como de las "soluciones" peatonales. Necesitamos llegar con el vehículo hasta el mismo lugar de la gestión a realizar, el aparcar lejos del objetivo supone un sobreesfuerzo difícil de sobrellevar. Hace poco he leído en la prensa local que el Ayuntamiento de Cerdanyola pretende reconvertir zonas industriales en residenciales y, en un futuro, peatonizar lo más posible el centro de la ciudad. Estos cambios me parecen excelentes porque la haría más habitable. Mi gran temor es que se olviden de nosotros, los que tenemos dificultades motrices, y nos prohíban el acceso con nuestros vehículos. Un carril para estos vehículos en las horas peatonales no estaría mal, ¿no creen sus señorías?
Victoria Martinez
LA CONSULTA SOCIAL COM UNA NOVA EINA DE CONSCIÈNCIA POLÍTICA.
La campanya per l´abolició del deute extern ha superat totes les previsions, tant de propis com d´extranys. Els extranys (els de l´estat i el seu instrument de ferro:la junta electoral central)han vist com un perill potencial que les taules d´un referéndum popular no oficial endeguin un procés de democracia directa i participativa.I els propis fent estimacions participatives per sota del real. Arreu de Catalunya més de mig milió de persones hem participat el dia 12 de març,contestant en la seva immensa majoría un triple sí rotund a la cancel.lació per part de l´estat espanyuol del deute extern,així com la seva reinversió en plans de desenvolupament en els països deutors, així com a instrumentar investigacions per que les corrupcions locals no es tornin a embuchacar els diners del seus pobles. Pel que fa a Cerdanyola més de 9500 vots participatius és una dada indicatòria de la capacitat de resposta davant d´un tema llunyà i difícil d´explicar. Qualitativament és més important les preguntes sobre temes de política internacional i d´economía que les de triar a unes llistes electorals o unes altres. Les més de 1400 entitats i ONGs pàrticipants a escala d´estat i la dotzena llarga de les que han participat a escala local amb uns 150 companys i companyes com a voluntariat en un procés creixent dels dos darrers mesos, dona compte d´una revifalla de les ànimes vives.força gent jove i força gent de altres edats hem estat al peu del canó oferint la possibilitat d´una enquesta pública sense precedents. Sense dubte ha estat un summergiment en la realitat, cosa que sempre que es fa cambia totes les teories prèvies, però llevat d´escasos incidents irrellevants, la participació ha estat un triomf doblement valorable tan pels residents en capacitat de comprometre la seva opinió,com des dels que hi hem treballat. Cal dir que la insistència cartellista i de propaganda i les traces militants i dedicades de companys com Gustavo Arias, Rosa maría Puig Valls, Jesús Escardó i tants d´altres han fet posible aquesta nova realitat de capacitat i moderació alhora que d´autoorganització. Els partits polítics i altres moviments estructurats els hi toca ara rumiar que la dita societat civil està cridada a tenir més empenta amb els asumptes socials i polítics que ells mateixos, que mantenen el comú denominador de barallar-se pels escons parlamentaris. I als qui hem participat en la campanya ens toca rumiar el qué seguéix a partir d´ara. Es obvi que les taules de carrer i les urnes de participació introdueixen una nova eina per l´activació del debat social i per a la conciencia política. Possiblement no trigarem en veure noves lleis que impedirán aquesta mena de consultes i en particular els dies electoralistes amb el pretext de que són perturbadors de comicis. A l´estat se li ha vist la por amb la cua tapan-se el cul o sinó ¿cóm interpretar tantes taules de referéndum desmuntades i urnes confiscades ,i ordres de detenció per part dels gossos enviats pels poders? No cal ser adivins per saber per què els dona por l´opinió del poble. A Cerdanyola la jornada participativa es va desenvolupar perfectament i cal reconèixer sense cap dubte que l´ajuntament va ser coherent amb la seva moció contra el deute extern i el seu compromís de permetre el desenvolupament de la campanya de l´ADEU. No podem dir el mateix d´altres ajuntaments :els del Maresme i d´altres, que sota el pretext d´interferir Qué ens ho diguin ¿,quí,com i a on un o una voluntaria de la consulta social ha interferit en la lliure votació a eleccions d´un elector? Han prohibit l´exercci de l´opinió pública en llibertat, un dret recollit a la constitució. La consulta social vá més enllà d´una simple enquesta d´opìnió.Ha configurat una forma participativa que demostra un poder potencial: el dels ciutadans per vincular als poders a propòsits concrets. No oblidem en cap moment que aquest no és un moviment caritatiu o de simple solidaritat, és també un projecte per canviar la divisoria tradicional entre el nord i el sud, i així remodelar un nou sistema econòmic mundial que redueixi es problemes a un hemisferi i a l´altre. Reduïr la miseria ara als països subdesenvolupats també és ajudar als països desenvolupats a una nova qualitat de vida.
Jesús Ricart
EL
CABDELL I LA TROCA. HACÍA UNA RED LOCAL DE INTERCAMBIO DE
TRABAJOS Y SERVICIOS. EL TRUEQUE COMO ALTERNATIVA COMPLEMENTARIA
El trueque,se nos dijo de niños, había
sido la expresión primitiva de las transacciones económicas de nuestros
antepasados: los excedentes eran intercambiados por aquellos productos
deficitarios. Con la aparición de la moneda, aquellas prácticas se irían
arrinconando hasta solo permanecer unos vestigios que todavía se pueden
rastrear en los medios rurales. ahora, distintas experiencias de Europa vienen a
dar cuenta de un resurgimiento de las prácticas de intercambio, que son
facilitadoras de una mejor calidad de vida: ALTERNATIVA AL CONSUMO. La red es un
banco de operaciones, en la que las transacciones son en servicios, horas de
trabajo, gestiones y todos aquellos elementos de riqueza directa. No hay capital
ni hay intereses. Las experiencias que funcionan como LETS
en Barcelona o La Torna en el distrito de St. Martí , toman su
modelo de Michael Linton, que desde hace 1º7 años en Vancouver inició la una
experiencia de local Exchange y sistema de transacciones (trading system).
algunas experiencias superiores son las de alguna localidad donde todo resulta
pagable en forma de trueque. algún eco de esta idea por
nuestra ciudad--> Hace ya un par de años se anunció la idea de una cooperativa
de Intercanvi en El Forat del vent. Eso generó una pequeña lluvia
de llamadas telefónicas, que dieron paso a unas pocas entrevistas. La mayoría
de interesados dejaron de estarlo al averiguar que intercambio quería decir no
pasar los trabajos por el money-money sonoro y contante. La idea ha vivido en
estado de letargo, mientras otros lugares van proponiendo y extendiendo sus
redes (como en Vilafranca del Penedés, el banco de les horas de les Corts a
BCN,...). Propuesta-plan para llevarla a cabo: Basta
con iniciar una red de mutua cooperación, en la que en una lista abierta se
puede apuntar toda persona con capacidad para el cumplimiento de su palabra,
dispuesta a ofertar sus dominios, sus conocimientos y sus servicios en las
áreas que prefiera; a cambio de solicitar otros de tipo equivalente a las otras
personas asociadas. No es un trato de tú a tú, sino de yo-vosotros. Cada
transacción entre dos personas es compensada por los servicios de terceros. Eso
no requiere ninguna gran estructura ni tiene la menor complejidad organizativa.
Tampoco precisa de ninguna inversión y tiene de gasto cero para la
participación. Un secretariado de máxima simplificación bastará para
actualizar las listas de que no hay restricciones por razones de edad,
creencias, afiliaciones o preferencias. Solo se necesita asociadoas, envío de
infos postales y emails , recibir las nuevas personas incorporadas y propiciar
las hojas de balance o riqueza(los registros de transacciones). Pertenecer
a la red de intercambio es compatible con cualquier otra actividad profesional y
dedicación organizativa. Es de utilidad pública a la un requisito: tener
sentido práctico de la colaboración y del apoyo mutuo. Manolo
Gallardo que ha hecho unos treinta servicios a la xarxa-LETS e incontables en
sus relaciones de compañerismo y amistad proporciona un teléfono, el
935809117, para formar parte de un grupo de intercambio en nuestra zona.
Jesus Ricart
EL PREGÓN DE OTRA CULTURA.
En clave de sátira política el pregonero
estuvo apareciendo en Cerdanyola (años 1995-97) consiguiendo un inusitado
récord de más de 25 números, sacados con ingenio, investigación y esfuerzo
ácrata prácticamente por un consejo de redacción monopersonal, integrado por
Andrés García y sus sueños de gallardía unitaria en la crítica , que
quedaron sin completar. Vale la pena tener en cuenta sus contenidos para conocer
otros puntos de vista de nuestra historia reciente. La colección entera se
puede consultar en el archivo de la biblioteca municipal. Ideal para hacer una
otra historia de la ciudad .Precaución en la consulta: los ejemplares corren el
peligro de desbaratarse por no estar todavía encuadernados
Jordi Sar
QUI SOM ELS VOLUNTARIS DE COLLSEROLA?
Voluntaris del parc de Collserola Tel. (93) 280-35-52
Som persones que ens estimen la serra i som conscients dels problemas
medi-ambientals qie patim i l¨entusiasme de compartir amb els altres aquest
valor de convivència amb la natura.Per això vam participar en el projectes del
Parc de Collserola amb il-lusio per la seva divulgació i manteniment. Treballem
per difondre a la gent la millor manera de gaudir del Parc,conservar-lo i
informar de les nostres activitats i de les actuacions del Parc. Col-laborem
amb el servei Tecnic, fem inventari d´espècies vegetals,seguiment de
repoblacions, controlant les plagues de processonària i de l´escarbat
barrinador, fem neteges i,finalment,difussiò a Con Coll, Escursions
i passetjades pels voltans dels Centres del Parc. Tot
això és el que fem , però jo com a voluntària em pregunto:Com es podem
llençar deixalles en el bosc?No ho puc entendre¡ Deixaries
les deixalles dins casa teva? Si no les deixes dins de
casa teva per que ho fas en el bosc, que ès tambe casa de tothom? No
costa gens fer l´esforç per aquesta casa comù que es diu terra.
Elisabet Ramió
MOVIMENT SOCIAL I REIVINDICATIU
La Iglesia Evangélica con sede en calle Altimira, tiene un servicio de alimentos para personas necesitadas. Coordinado con el despacho de asistencia social, una lista de personas sumidas en estado crónico de necesidad van regularmente a abastecerse con productos alimentarios y con prendas usadas de vestir. Algunas familias de vecinos dependen considerablemente de esta ayuda. La bolsa solidaria de alimentos es entregada, determinados días al mes, a una lista convenida de personas. La bolsa oscila en función de las donaciones de empresas y comercios y de la Cruz Roja. Abundan los productos farináceos, las grasas, los azúcares, leche y carne de cerdo (elementos todos ellos que quitan el hambre pero que pueden propiciar lesiones metabólicas sin son consumidas en exceso). La mayor parte de las cosas han rebasado su fecha de caducidad, siendo así que el altruismo cristiano es convertido en una vía de reciclaje para productos excedetarios, que no son apropiados para el merchandising de los puntos de venta.
Jordi Sar